​

  • Home
  • COMPANY
  • GIRAS
    • La Ruta Del Azucar
  • PORTAFOLIO
    • Atentados contra su Vida
    • Tazas Rosas de Té
    • Esas Putas Asesinas
    • Caída - Hemisferio Cero
  • REVIEWS
  • Blog
  • Contact
  • Home
  • COMPANY
  • GIRAS
    • La Ruta Del Azucar
  • PORTAFOLIO
    • Atentados contra su Vida
    • Tazas Rosas de Té
    • Esas Putas Asesinas
    • Caída - Hemisferio Cero
  • REVIEWS
  • Blog
  • Contact


​Caída-Hemisferio cero

Obra Ganadora de Fondos Concursables del Ministerio de Cultura 2013

​
La obra Caída (Hemisferio Cero) fue una coproducción de los colectivos Mitomana Artes Escenicas, Mariandalab y Void Theater (New York).

Conceptualizada como una obra de teatro-instalación fue montada en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito y en ella participaron artistas de distintas disciplinas.
La obra se escribió a pie de escena en diálogo con la actriz y la artista plástica encargada de la instalación.
Retratando el trauma de una historia de abandono y desamor, la obra giró en torno a temas relativos a la subjetividad femenina y a la violencia íntima que se ejerce a través del vínculo familiar.
El texto da cuenta de las dificultades del lenguaje y la memoria para narrar una historia, lo hace a través de una dramática fragmentada y caótica.
​

​
Procesos de creación- investigación creativa.

En el momento de la conceptualización de la obra, las artistas que participamos en este proceso nos encontrábamos habitando distintos territorios, nuestra intención fue la trabajar en medio de nuestro propia movilidad lanzando puentes que nos permitan la construcción de una obra  que se iba marcando por nuestra distancia territorial. El proceso  creativo incorporó el uso de la tecnología para el desarrollo de la obra y tuvo el sino de la distancia y el tránsito como condiciones de la creación. Dejar que nuestros itinerarios de viaje vayan guiando los modos de producción de nuestro trabajo, generó la exploración de nuevas metodologías de investigación que impactaron directamente sobre él.
El primer momento partimos de algunas preguntas disparadoras de sentido que buscaban indagar sobre nuestras identidades. Cada una de nosotras se planteó una investigación desde nuestros campos disciplinares: la escritura, la dirección de teatro, las artes plásticas y la actuación. Desde la dirección y la actuación se propusieron acciones e imágenes que motivaron en la dramaturgia la escritura de un texto que empezó a desarrollarse a pie de escena, el texto creció junto a las imágenes escénicas  propuestas por las artistas. El lenguaje corporal y la palabra se interrogaron en un cruce fecundo.
El colectivo definió  entonces como su objetivo la elaboración de un espectáculo que aborde las inquietudes artísticas de todo el grupo tanto en el ámbito de las artes escénicas como en el de las artes plásticas, a través de la creación de una instalación  que sea a su vez un performance teatral.
El resultado fue una obra de teatro/instalación creada esencialmente con materiales reciclados y que combinó, artes escénicas, plásticas y sonoras. Se estrenó en el Centro de Arte Contemporáneo y tuvo su primera temporada de 12 funciones convocando a más de 700 personas y rebasando ampliamente las expectativas de público esperadas y despertando además excelentes críticas.





Concepto y produccion: Leni Mendez, Mariana Pizarro, Gabriela Ponce y Maria Josefina Viteri.
Direccion: Leni Méndez Dramaturgia: Gabriela Ponce
Actuacion: María Josefina Viteri, Carolina Cedeno, David Frank y Johana Jara

Musica y sonido: Ivis Flies
Iluminación e instalación sonora: Anatole Wasche
Vestuario: Mariana Pizarro
Foto: Daniela Merino, David Frank
Video: Florencia Luna, Juan Francisco Jijón.
​


TRAILER

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.